Gonzalo Rodríguez, un viajero incansable

El histórico notero de CQC vuelve a la carga en formato diario y por la pantalla caliente de Canal 13. Inteligente y arriesgado, logró que Fidel Castro pronosticara el futuro de Cuba sin su guía y que el flamante papa Francisco hablara de fútbol. Todo esto sin perder jamás el humor que lo caracteriza.

No es fácil encontrar un lugar propio en el competitivo y exigente mundo de los medios. Gonzalo Rodríguez lo consiguió como notero de CQC, el programa que en su 17° temporada fue reconocido como uno de los 50 más ingeniosos del mundo por el Mercado Internacional de Programas de Televisión (MIPT). El formato que él mismo define como “un barco difícil de manejar” le brindó al mismo tiempo la oportunidad de viajar por el mundo, entrevistar a alguna de las figuras más rutilantes y polémicas del planeta y desnudar las consecuencias de la desidia política. Pero para llegar a ese lugar tuvo que emprender un viaje iniciático que lo llevó primero desde su Balcarce natal –ciudad en la que se lo recuerda como uno de los primeros disc jockeys– a Buenos Aires. En la capital, inició la carrera de Periodismo Deportivo luego de fracasar en su intento por convertirse en locutor y de pasar por las aulas de la Facultad de Medicina. Pasaron varios años desde aquel tiempo, que hoy recuerda con una sonrisa.

 

–¿En sus años de disc jockey ya era una persona muy popular?

 

–No. En ese momento la cabina del DJ no estaba muy expuesta porque sólo pasaba música. Igualmente, cada tanto alguna chica subía. De hecho, mi mujer actual lo hizo varias veces. Fue mi primera novia (...)

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.