La Ferrari verde

Presentada en el último Salón de Ginebra, incluye un motor naftero V12 con otro eléctrico que, en conjunto, suman 963 CV. Alcanza los 350 km/h y se venderá en alrededor de un millón de euros.

Era un modelo muy esperado para los fanáticos de la marca, y el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra fue el escenario elegido para su presentación oficial. Y, sin lugar a dudas, impactó. El desarrollo del auto está basado en los conocimientos del equipo oficial de Fórmula 1 y, en especial, en la experiencia de su piloto Fernando Alonso.

 

En principio, se trata de la primera Ferrari híbrida, con un motor naftero y otro eléctrico, de la que sólo se construirá una edición limitada de 499 unidades aunque ya existen más de 700 interesados. Esta sobredemanda hará cotizar a esta supercupé en un precio estimado en algo más de 1.000.000 de euros.

 

Otro punto a destacar es la inclusión de un sistema híbrido, denominado HY-KERS, basado en el KERS de recuperación de energía de los monoplazas y que los ingenieros de Ferrari utilizan por primera vez en uno de sus vehículos de calle. Con este sistema, la macchina trae un motor V12 de 6.262 centímetros cúbicos y 800 caballos de fuerza a los que se suman otros 163 CV del propulsor eléctrico, lo que permite alcanzar una potencia combinada de 963 CV y una emisión de apenas 330 gr/km de CO2.

 

Este segundo motor eléctrico va acoplado con una caja de siete marchas, doble embrague y levas en el volante, con la que se consigue una mayor eficacia en la transmisión de la potencia y en la recuperación de energía durante las deceleraciones.
Otra ventaja del sistema híbrido, por ejemplo, es que mantiene altas las revoluciones del motor durante la gestión de una curva para garantizar una mejor aceleración a la salida.

 

Con un peso extra de 60 kilogramos, las baterías pueden cargarse de diferentes modos: al accionar los frenos Brembo cerámicos de carbono o cada vez que el motor V12 genere más par del requerido como, por ejemplo, en las curvas a gran velocidad.
Justamente, la aceleración de la Ferrari es pocas veces vista: puede hacer de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos; de 0 a 200 km/h en menos de 7 segundos y de 0 a 300 km/h en menos de 15 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h, lo que lo ubica como el auto de calle más rápido de la marca.

 

Esta Ferrari es un vehículo “filoso”, con un capot muy bajo y guardabarros prominentes al mejor estilo de la 330 P4. Hay que remarcar la excelente aerodinámica de la carrocería de 4,7 metros de largo, donde se observan elementos activos como difusores y tomas de aire en la parte delantera y los spoiler traseros.

 

El interior es típico del estilo de la casa del Cavallino Rampante, se observa un volante de nuevo diseño que incluye todos los mandos, con levas más alargadas y ergonómicas.

 

Un dato: la butaca viene anclada y construida a la medida del conductor, mientras que los pedales y el volante son ajustables. La posición de conducción es similar a la de un F1. Sin lugar a dudas, una edición limitada hipertecnológica que la convierte en un objeto de deseo reservado para pocos.

 

 

Vuelve el Motor Show Buenos Aires 2013

 

El 6º Salón del Automóvil de Buenos Aires ya está en marcha. A partir del próximo jueves 20, los fanáticos podrán disfrutar de la edición 2013, que estará abierta al público hasta el domingo 30 de junio, inclusive, en La Rural de Palermo.

 

 

Artículos Relacionados>

Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella