Diqui James y Fuerza Bruta

Diqui James, creador de la compañía que con un lenguaje propio dio la vuelta al mundo y deslumbró al país en el Bicentenario, nos cuenta la filosofía detrás de un fenómeno que no registra fronteras.

Dos semanas antes del reestreno de Wayra, la sala Villa Villa del Centro Cultural Recoleta tiene el aspecto de una obra en construcción. Es difícil distinguir la delgada figura de Diqui James, ni más ni menos que el artífice de esta maquinaria en marcha, mimetizado con riguroso casco verde entre las chispas de las soldadoras y una docena de personas trabajando para poner el lugar a punto. El suelo que pisamos corresponde al espacio destinado a espectáculos no convencionales, construido gracias a un acuerdo entre la compañía De la Guarda y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 2001. Pero al año siguiente, la dupla fundadora formada por Diqui James y Pichón Baldinu tuvo diferencias que desencadenaron en la ruptura. Así fue que en 2003 nació Fuerza Bruta, como un proyecto independiente de James y Gaby Kerpel, el compositor musical de De la Guarda. Hoy, promediando 2013, aquel proyecto se independizó del todo: la compañía cuenta con un elenco estable en Nueva York y dos de gira; el 25 de mayo de 2010 estuvo a cargo del desfile por los festejos del Bicentenario; durante los dos años siguientes hicieron una gira que los llevó a Brasil, Londres, Moscú, Grecia, Bélgica, Holanda, Israel, España, Taiwán y Manila y, finalmente, se dieron el gusto de hacer la demorada gira nacional en la que agotaron las localidades de las 37 funciones realizadas por todo el país. El reestreno de Wayra constituye un esperado regreso para ellos, el retorno a su ciudad y a su sala después de recorrer el mundo y la Argentina. Con más de 20 mil entradas vendidas antes del debut, el recibimiento es propio del más pródigo de los hijos.

−¿Lo emociona volver a esta sala?

−Y sí, estamos volviendo acá después de una gira muy larga y este es nuestro lugar, donde nos sentimos en casa. Es re lindo poder contar con gente que conocemos y nos conoce a nosotros y está re copada de hacer esta obra que planificamos juntos.
Y venir acá para mí es re loco, pensá que la primera vez que actuamos fue con la Organización Negra en el 88, cuando esto estaba en obra (...)

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.