La ola verde, con acento japonés
El nuevo híbrido nipón presenta cambios exteriores y un mayor confort interior tanto en materia de seguridad como de equipamiento en beneficio de sus ocupantes.
Toyota Prius 2012
En nuestro país todavía no se tiene plena conciencia de lo que significa el cuidado del medioambiente, pero desde la industria automotriz se hacen esfuerzos para difundir esta problemática que nos afecta a todos desde hace años. En este sentido, Toyota Argentina presentó días atrás el nuevo Prius, con un renovado diseño, un estilo vanguardista y con cambios que incrementaron su seguridad y confort.
La primera generación del Prius fue lanzada en 1997 como el pionero de los vehículos híbridos producidos en serie con el sistema Hybrid Synergy Drive, cuyas características son la emisión de bajos niveles de contaminación, la optimización del consumo de combustible y una notable aceleración al combinar los propulsores naftero y eléctrico para alcanzar una conducción suave y silenciosa. El modelo fue evolucionando y en la actualidad presenta cambios en su aspecto.
El interior del nuevo Toyota Prius ofrece un equipamiento donde se destacan el eficiente sistema de sonido con pantalla táctil y la cámara de retroceso. El tablero continúa ofreciendo varias zonas de informa ción, entre ellas el ecomonitor, que indica el estado de funcionamiento del motor, el flujo de energía eléctrica, el uso del acelerador en tiempo real, el consumo de combustible y los resultados de recuperación energética.
Además, viene con sistemas de ayuda al conductor como el Head Up display, que proyecta información clave sobre el vehículo en la base del parabrisas, y el de visor táctil Touch Tracer Display, un sistema de controles incorporados al volante.
Por su parte, el funcionamiento de forma híbrida es el mismo del auto original. Así, cuenta con dos motorizaciones: un propulsor a nafta de cuatro cilindros en línea y 1,8 litros, por un lado, y otro motor eléctrico de 60 kw de corriente alterna trifásica, asociados a una transmisión del tipo electrónica, continuamente variable.
Por último, en el ítem de la seguridad, esta versión del Prius viene con airbags frontales, laterales, de cortina y se le agrega el airbag de rodilla para el conductor. También incorpora sistemas de conducción como la Distribución Electrónica de Frenado (EBD), el Asistente de frenado (BA) y el Control de Tracción (TRC) y de Estabilidad (VSC), que lo ubican como uno de los vehículos más seguros del mundo. Con una garantía de tres años o 100.000 kilómetros, esta nueva etapa del Prius lo sigue mostrando como un auto inaccesible para el gran público dado su precio (u$s 59.300), pero que se encuentra a la vanguardia del cuidado del medioambiente en nuestro mercado.
Peugeot 308 HDI FAP
Este nuevo integrante de la gama 3008 potencia el espíritu ecológico con el placer de conducir al estar equipado con el motor 2.0 litros HDi FAP, que ya responde a las normas Euro 5 y consigue controlar su consumo a 6,6 litros cada 100 kilómetros, en ciclo mixto, con un nivel de emisiones que se ubica en 173 g/km de CO2.
Este impulsor proporciona 163 CV y viene con la tecnología FAP de última generación, incluye un filtro antipartículas que permite reducir la cantidad de residuos contaminantes de hollín y con ello disminuir también en un 20 por ciento las emisiones de C02, en 40 por ciento el monóxido de carbono y en 50 por ciento los hidrocarburos. Este nuevo modelo carga sólo combustible premium y se combina con un aditivo para el filtro que se cambia cada 80.000 kilómetros.