El pan nuestro de cada día

 

Con más de 170 locales en el mundo, la cadena de origen belga acaba de aterrizar en la Argentina. Su actual ubicación es estratégica y promete nuevas aperturas. Un lugar para descubrir y reunirse con amigos.

“Le pain quotidien” significa “el pan de todos los días” en francés, y bajo ese concepto nació esta cadena de restaurantes donde el pan es la estrella absoluta. Fundada en 1990 en Bruselas por Alain Coumont, fue un éxito inmediato desde que abrió sus puertas. El primer local se decoró con muebles antiguos y una mesa larga que su fundador compró en un mercado de pulgas, símbolo que hoy conserva y se convirtió en una marca registrada en todos los locales.

De la mano de Nahuel Román, quien fue alguna vez director general de la misma cadena en España, llega a la Argentina esta propuesta. El primer local ya es un éxito y la próxima apertura será en Palermo Soho, sobre la calle Armenia.

Ubicado en una esquina con amplios ventanales y colores suaves que lo identifican, en el ingreso se encuentra la mesa comunitaria que lo caracteriza. El espacio cuenta con dos pisos y un sector de venta al paso donde abundan todo tipo de panes y otras delicias dulces, además de vajillas y delicatessens La particularidad que tiene este local, a diferencia del resto del mundo, es que prioriza la utilización de insumos orgánicos. Casi todos sus productos son elaborados con materia prima de este origen.

La mesa comunitaria es ideal para conocer nuevos amigos.

Con diferentes cartas, recomendamos leer todas antes de hacer el pedido, o solicitar ayuda a las atentas camareras. Las opciones de menú y horario permiten desayunar, pedir un brunch, almorzar algo liviano, merendar tranquilo o cenar temprano, como en Estados Unidos o en Europa.

Las ensaladas son abundantes y de variadas propuestas: muy fresca la de pollo asado con queso azul, hojas verdes, jamón y vinagreta ($68), y recomendable la de salmón ahumado con alcaparras y paltas ($68). Las raciones son ideales para compartir, y vienen acompañadas de pan orgánico, que puede ser untado con el delicioso hummus clásico ($20). Las sopas y quiches van variando según día y semana, y los tartines son la especialidad de la casa: preparados sobre rodajas de pan, el plato es abundante, vistoso,  come uno y es compartible hasta tres si la idea es picar. ¡No olvidar comprar panes para llevar a casa antes de despedirse.

 

 

 

 

 

 

 

Se ofrecen especialidades de temporada, consultar la propuesta del día.

Todas las propuestas son bien presentadas, abundantes y atractivas.

¡No se pierdan el brunch, para ir de a dos o más!

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.