Del under mundo
El trío de Floresta cuenta historias urbanas con su música. Músicos que cantan a la literatura. literatos presentados en nuevos formatos. Juegos de palabras y conceptos para esta banda que se consagró en el under y ganó premios en el ámbito cultural. Este es un repaso por su historia.
Según la tradición judeocristiana la Torre de Babel fue una construcción que hicieron los hombres con la aspiración de llegar al cielo. Dicen también los antiguos escritos que Dios, ante semejante pretensión, hizo que quienes trabajaban en el proyecto comenzaran a hablar diferentes lenguas. Sin lograr comunicarse, los hombres bajaron de la torre y se dispersaron por toda la Tierra. Aquí encontramos a tres de sus descendientes.
Mauro Varela en voz, guitarra y teclados; Fernando Varela en bajo y voz, y Hernán Burset en batería son los Hijos de Babel. Esta banda de rockpop formada en 2002 se presentó en distintos escenarios de Capital y del interior del país desde sus comienzos.
En julio de 2003 se instalaron en Barcelona, España, donde continuaron con sus shows. Su paso por el viejo continente fue corto y a mediados de 2004 volvieron a nuestro país para seguir haciendo su música en el lugar que los vio nacer. En 2005, produjeron, grabaron y editaron de manera independiente su primer disco, Entre milagros y mil ogros.
A fines de ese año recibieron el “Primer Premio a la Interpretación Musical” de la Fundación Octubre. Gracias a este reconocimiento, editaron a través del sello Melopea, su segundo disco: Todo vuela. Este trabajo contó con la producción artística del prestigioso músico Litto Nebbia, quien además participó junto a otros artistas en el disco. Todo vuela los llevó a presentarse durante 2006 y 2007 en distintos lugares de Buenos Aires y en algunas provincias de la Argentina.
En 2009 editaron Inalterable. El material fue ofrecido en forma gratuita en su página web: www.hijosdebabel.com.ar. Para promover este tercer disco realizaron más de ochenta shows en los lugares más renombrados del under porteño, y llevaron nuevamente su música por todo el país. En 2010 la canción “Puertas cerradas” fue seleccionada por el Gobierno de la Ciudad para formar parte del disco Escuchá! Música por la prevención.
En abril de 2011 salió el disco Sinfonía para catedrales vivas, un homenaje a Litto Nebbia, en el cual incluyeron la versión del tema “Chocolates”, que hicieron junto al Negro García López. En este trabajo también participaron Ricardo Mollo, Gustavo Santaolalla, León Gieco, Pedro Aznar, Fabiana Cantilo y Skay Beilinson, entre otros.
Ya con varios discos exitosos y con el escenario domado, Hijos de Babel fue más lejos en su siguiente proyecto. Unieron música y literatura en Otros mundos, su cuarto material de estudio. El disco cuenta con diez canciones inspiradas en textos de escritores argentinos contemporáneos, como Fabián Casas, Hernán Casciari, Abelardo Castillo, Alejandro Dolina, Juan Forn, Mempo Giardinelli, Pedro Mairal, Pablo Ramos, Guillermo Saccomanno y Reynaldo Sietecase. Otro mundo es una oda a otro arte, el de escribir. Y seguramente por eso estos escritores se sumaron al proyecto leyendo un fragmento de cada una de sus obras.
El resultado se puede ver en el blog de la banda: www.esquinababel.blogspot.com.ar En cuanto a lo musical, este material cuenta con la participación de Willy Crook y Litto Nebbia. De esta manera, la banda oriunda de Floresta espera reflejar la evolución musical del grupo experimentada en los tres trabajos anteriores y, sin duda, deja una interesante impronta que trasciende el universo musical y lo hermana con otros. Tal vez lograron unificar las lenguas y subir a la Torre de Babel.