Consumidores, uníos
La feria más destacada del año marca la agenda del consumo tecnológico de 2013. Pantallas más grandes, delgadas e inteligentes resumen la inversión de las empresas del sector para este nuevo período techie.
Desde el invierno norteamericano de 1967, Las Vegas se viste de tecnología con el Consumer Electronic Show, más conocida como CES. Durante una semana se marca el ritmo de lo que vendrá en tecnología pero no exactamente de lo que se podrá comprar. Porque allí, empresas, especialistas, periodistas y emprendedores de todo el mundo ven los prototipos y productos de lo último de cada una de las tantas marcas que estarán a la venta quizá hacia fines de 2013. Se habla de más de 20.000 productos presentados en cada edición.
Hagamos una pausa. Lo que vendrá, sabemos, puede quedar obsoleto en poco tiempo porque hoy la tecnología se pisa los talones a sí misma. Pero sí podemos analizar cómo esta feria marcó la vida del consumo tecnológico en los últimos cuarenta años y, también, cómo cambiamos la manera de relacionarnos con lo que hoy sabemos llamar gadgets y antes denominábamos por su nombre de pila. Por ejemplo:La videocasetera hogareña, presentada en 1970, bien conocida como VCR. El reproductor de CD, de 1974, que nos hizo cambiar dos soportes que convivían: el disco y el casete. El Atari, queridísima y exitosa consola de videojuegos, que data de 1975.La videocámara de mano, compacta y accesible, nació en 1981.La Commodore 64, en 1982, para competir con Apple II.El DVD, en 1996.El plasma, en 2001, hoy ya una tecnología de las denominadas obsoletas.El Blu-ray, en 2003, que aún lucha por sobrevivir pero que nunca despegó del todo.Las tablets, netbooks y los dispositivos Android, en 2010.
El año de las pantallas
Si el año pasado fue el boom de los smart TV y el 3D, este fue la consolidación: las empresas presentaron pantallas más grandes, inteligentes y delgadas con nuevas tecnologías que destronan al LED y al ya capacaído LCD. Ahora, la tecnología será OLED y la resolución cada vez mayor, se tiende hacia los 4K, llamados Ultra High Definition (UHD). Sin embargo, esta resolución sólo puede ser visible para el ojo humano en pantallas de más de 77 pulgadas. La pantalla no es sólo TV, es computadora, es tablet, es eso: un monitor. Las marcas presentaron sus mix de productos, entre los que se destacaron Samsung y LG con sus similares TV OLED 3D de 55 pulgadas curvas con soporte incluido.
Aplicaciones para TV. Este año se consolidó la Smart TV Alliance, una familia donde las marcas se reúnen para estimular a los desarrolladores a fabricar aplicaciones.
Phablet. En celulares, las pantallas tienden a ser más grandes. De allí nace el término phablet, mezcla rara de tablet y phone, que superan las cinco pulgadas y reúnen lo mejor de los dos mundos. Samsung presentó la pantalla Flexible Amoled Youm para teléfonos, que evitaría romper los vidrios con la frecuente caída de las terminales. Hawei lanzó Ascend Mate, un ¿celular? de 6,1 pulgadas, y Lenovo presentó el K900, primero con doble núcleo, de 5,5 pulgadas con resolución 1080p Full HD. Sony Xperia Z no se queda atrás con sus cinco pulgadas, cámara de 13 megapíxeles y resistencia al agua y polvo. ZTE y Alcatel presentaron los smartphones más delgados del mundo.
All in one. Las PC tradicionales pasan a ser todo en uno. Una pantalla que incluye la antigua CPU y es grande, delgada, táctil y brillante. Lenovo y Panasonic fueron un paso más allá y presentaron tablets tamaño mesa, con atriles para convertirse en monitor o computadora, y patas para ser una verdadera mesa ratona del futuro.
Consolas. Las consolas de videojuegos también están cambiando de concepto. Las tablets y los juegos online permiten comandar la diversión sin necesidad de una consola. Se consumen online. Nvidia, marca de placas de video, sorprendió con Project Shield, un dispositivo que apunta al gaming abierto, para salirse de la consola y aprovechar las tiendas de Android o Steam.
Todos los productos presentados durante la historia de la CES arrancaron con precios elevados y, los que sobrevivieron al fracaso, se acomodaron al mercado. Por eso, el mejor consejo es no comprar lo último, sino lo que ha logrado asomar la cabeza por sobre el resto, que es lo que perdurará. Así lo hizo la videocasetera por muchísimos años. Así lo harán los LED hasta que el OLED sea accesible y exista otra tecnología que prometa ver millones de veces mejor.
Un escáner de negativos para imprimir tus fotos
Lomography Smartphone Film Scanner es casi un milagro de la tecnología porque nos permite rescatar algo tan preciado y añejo como los negativos de las fotos analógicas. Aún no es un producto sino un concepto en desarrollo que verá la luz a mediados de 2013. El dispositivo permite escanear, editar, imprimir y compartir las fotografías en 35mm con nuestro teléfono inteligente y una impresora. Funciona con un panel de luz directa que transfiere la imagen del negativo y permite digitalizar cada película con un click. Se puede ver su mecánica y funcionamiento en su incubadora de proyecto: www.kickstarter.com
¡Flor de reloj!
Con celulares con pantallas cada vez más grandes, no es mala idea tener un acceso directo en la muñeca. Un reloj, sí. Pebble Watch se conecta a nuestro smartphone vía Bluetooth y no sólo funciona como manos libres sino que nos muestra las llamadas entrantes, los mensajes de texto y las alertas del telefonito, entre otras posibilidades. Este reloj se presentó en los alrededores de la feria CES y se financió colectivamente a través del sistema crowdfunding. Funciona con movimientos corporales, si lo deseamos, y además de dar la hora permite medir nuestra actividad física. Sale 150 dólares y está a la venta en www.getpebble.com
El tenedor que adelgaza
Si te lo comprás, seguramente quede tirado en el cajón. Sin embargo, HAPIfork llenó las páginas de los diarios del mundo por ser el primer tenedor que adelgaza con la ayuda de la tecnología, con el ingenio y una consigna digna de cualquier madre: ¡comé más despacio! El dispositivo tiene una alarma vibradora para indicar que el comensal está llevando la comida a su boca demasiado rápido o que el bocado que estamos por deglutir es grande. A través de Bluetooth se conecta a la computadora y procesa la información de nuestros hábitos alimenticios. Sale 99 dólares y se gestiona a través de una simple aplicación disponible en www.hapilabs.com