Stephanie Demner, una princesa angelical

La joven de 21 años que saltó a la fama por su relación con Juan Martín Del Potro posa ante nuestras cámaras y nos cuenta todo sobre su vida de estudiante y modelo. Del tenista prefiere no hablar, aclara, para no sacar ventaja de esa relación. En El Planeta Urbano respetamos su decisión, no le hicimos preguntas al respecto y nos dedicamos a conocerla en todas sus formas. Aquí, los resultados.

¿Dónde nació y se crió?

 

–Me críe desde los 5 años hasta los 12 en un country en Escobar y luego me mudé a Capital para continuar con mis estudios. Actualmente vivo en el barrio de Belgrano con mi familia, compuesta por mis padres y mi hermano, de 24 años.

 

–Para concretar esta nota tuvimos que adaptarnos a sus tiempos de facultad. ¿Qué estudia?

 

 

–Estudio Gestión de Medios y Entretenimientos en la UADE (Universidad Argentina de la Empresa).

 

 

–Tiene apenas 21 años y ya se está por recibir. ¿Cómo hizo?

 

 

–Apenas terminé el colegio secundario no quise quedarme sólo con ese título y decidí estudiar alguna carrera relacionada con el ambiente, que me gustara y sea amena a la hora de estudiar, porque quería leer sobre cosas que realmente me interesaran.

 

 

–¿Cómo se decidió por esa carrera?

 

 

–Me gustó mucho el plan de estudio y pensé que mi trabajo como modelo me ayudaría a luego ejercer esta carrera, porque a lo largo de los años vas teniendo contacto con diferentes medios, y esto en un futuro es muy productivo a la hora de que te tomen para un trabajo, por ejemplo, de producción. Pasar de estar delante de la cámara a en unos años estar detrás produciendo me parece muy interesante.

 

 

–Recientemente presentó su tesis de grado. ¿Cuál es el tema?

 

 

–Creamos una plataforma web llamada Bookmerang, que conecta las necesidades de alumnos de escuelas carenciadas con personas, instituciones y fundaciones que puedan satisfacerlas. Se recopilan datos de los necesitados, y mediante una interfaz sencilla quienes pueden ayudar se contactan con ellos para realizar las donaciones. Se diferencia de otros proyectos de donación que son microsegmentados y específicos, por lo que intentamos satisfacer los pedidos de todos los solicitantes optimizando al 100 por ciento el servicio.

 

 

–¿Cómo reparte su tiempo entre el trabajo y el estudio?

 

 

–Trato de encontrar un equilibrio. Estoy concentrada en terminar la carrera en el tiempo estipulado para luego seguir trabajando de lo que más me gusta sin presiones de trabajos prácticos y asistencia a clases. Muchas veces mi trabajo implica viajar una o dos semanas y cuando vuelvo debo recuperar como sea ese tiempo perdido, hasta quedándome noches enteras sin dormir para entregar trabajos o rendir exámenes.

 

 

–¿Qué cosas resigna por falta de tiempo?

 

 

–Trato de estar en todos lados a la hora indicada y dar el máximo de lo que puedo.

 

 

–¿Por qué elegió ser modelo?

 

 

–Tuve muchos incentivos y consejos de personas del ambiente como Roberto Giordano, que me cortaba el pelo cuando era más chica, y también del director de la escuela de Ricardo Piñeiro, Paul Lepori. Con ellos empecé a los 14 y desde ahí no paré. Luego me llamaron de Multitalent y después de algunas entrevistas decidí hacer el cambio de agencia. Me fui muy conforme de Piñeiro, y estoy muy contenta en Multitalent.

 

 

–¿Alguna vez se sintió fea?

 

 

–Hay días en que te levantás y te sentís fea, nos pasa a todas. Yo en esos días me voy corriendo al gimnasio, o salgo a patinar, o voy a clases de baile, hago algo que disfrute. Nunca iría a comprar ropa, ¡porque me sentiría peor!

 

“Hay días en que televantás y te sentís fea, nos pasa a todas. Yo en esos días me voy corriendo al gimnasio, o salgo a patinar, o voy a clases de baile, hago algo que disfrute”.

 

–¿Cómo cuida su cuerpo?

 

 

–Entreno de lunes a sábados en funcional gym, una gimnasia funcional que trabaja a partir de ejercicios aeróbicos utilizando el propio peso de tu cuerpo. Muchas repeticiones, y exigiéndome al máximo. Es una hora muy intensa, pero se notan los resultados rápidamente. Debo admitir que, sin darme cuenta, me cuido bastante. Creo que hasta soy un poco obsesiva del cuerpo, pero también se debe a mi trabajo.

 

 

–¿Se siente sobreexpuesta en este último tiempo?

 

 

–Estoy acostumbrada a trabajar todos los días, incluso fines de semana, y la verdad es que lo disfruto tanto que voy feliz a los distintos trabajos que me pasa mi booker.

 

 

–¿Esperaba tanto crecimiento?

 

 

–El crecimiento fue progresivo, por lo que no sentí tanto impacto. Igual creo que todavía queda mucha carrera por recorrer.

 

 

–¿Qué cosas la ponen triste?

 

 

–Me pone triste que nuestro país esté cada vez peor y que no haya soluciones prontas a la situación actual. Salir con miedo a la calle y que haya paros y protestas constantemente por un pueblo disconforme.

 

 

–Me sorprendió que en la agencia dijeran que se iba a tomar un tren a San Isidro para la sesión de fotos. Al parecer, lleva una vida muy normal.

 

 

–Sí, me manejo perfectamente en transportes públicos, soy casi una Guía T. Uso el colectivo para ir a la facultad y el subte para volver, me resulta muy cómodo y práctico. Y cuando tengo que ir a San Isidro u Olivos, el tren me parece una muy buena opción, salgo de la facultad, línea C hasta retiro y en 15 minutos estoy en provincia.

 

 

–¿Es cierto que no sale de noche, que no va a boliches?

 

 

–La verdad es que me levanto a la cinco y media de la mañana todos los días, de lunes a viernes, y cuando llega el fin de semana realmente estoy muy cansada y necesito recuperarme. Además, con los viajes estoy más atrasada que mis compañeros de facultad y casi no tengo tiempo de hacer vida de boliche. Aprovecho mis fines de semana para adelantar cosas de la facultad. A veces hago planes tranquilos, una salida al cine, a comer, juntarme con amigas en una casa.

 

 

–¿Tiene buenas amigas?

 

 

–Las personas que están a mi lado no están en vano, tengo muy buenas amigas que sé que son incondicionales en cualquier circunstancia y de hecho siempre que las necesité estuvieron para mí, así como yo para ellas. Creo que eso es lo más importante en una amistad: estar el uno para el otro en las buenas y en las malas y compartir lindos momentos.

 

 

–¿Qué balance puede hacer de este año que se va?

 

 

–Creo que fue muy positivo en muchos aspectos: ya me recibo, me fue muy bien a nivel profesional, pude combinar mi carrera con mi vida personal y con mis estudios equilibradamente y me siento cómoda conmigo misma.

 

 

–¿Cómo definiría el éxito?

 

 

–Creo que el éxito consiste en alcanzar tus objetivos. Considero que cualquiera que se proponga llegar a una meta, con constancia y esfuerzo, llegará. Cuanto más difícil sea el recorrido, mayor será la gratificación del resultado.

 

 

–¿Con qué sueña?

 

 

–Sueño con crecer en todos los aspectos de mi vida y ser feliz.

 

 

Producción: Ash Mateu / Asistentes de producción: Juan Mansilla y  Maite Zamarripa / Dirección de Arte: Nowi Caputo/ Make up y  pelo: Marlenne Castelli para Estudio Frumbolli con productos Lancôme / Agradecimiento: Galería Jaques Martínez y Clara Martínez Autin / Vestuario: Tupà, Julia Schang Viton, Garza Lobos, Ginebra, Celedonio, Ipolita, Trosman y Sarkany.

 

Artículos Relacionados>

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.