Milagros Brito: mujeres arriba

Es la primera y la más importante Developer inmobiliaria en nuestro país. Se mueve como pez en el agua en un mundo masculino y entiende que el aporte de la mujer es clave a la hora de definir un proyecto. Tiene a su cargo emprendimientos de alto vuelo que denotan esas sutilezas del mundo femenino.

En una distendida charla, Milagros Brito nos contó cómo es ser mujer en el ámbito de los desarrollos inmobiliarios, qué está haciendo con Vizora, la empresa que preside, y nos confesó cómo logra ser mujer y madre al mismo tiempo. Un muy interesante ejemplo a seguir.

 

–¿Cómo se siente una mujer dentro de un mundo tan masculino?

 

–Siempre me sentí muy cómoda con el lugar que ocupo. Trato de ser auténtica y no tengo problema en mostrar mis debilidades. El hombre, por una cuestión cultural, tiene una postura más rígida en este sentido. A la hora de trabajar también se nota la diferencia de sensibilidad. Las mujeres tenemos más vuelo creativo en lo estético y en lo práctico. Muchas veces, cuando una situación se complica, tenemos más herramientas para resolver. Estamos acostumbradas a resolver tantas cosas al mismo tiempo en la vida que si aplicamos esto al ámbito laboral podemos ser superpragmáticas y creativas.

 

–¿En el día a día, cree que es una cuestión de actitud?

 

–Sí. Es pararse en un lugar de flexibilidad y disposición para resolver. Muchas veces uno cree que no puede con todo, porque tiene que estar a cargo de muchas cosas. Por eso es clave el orden y la actitud. Amo mi profesión, pero sé que no podría estar bien si mi familia no está bien, si a mis hijos les falta algo. Entonces tengo que diversificarme todos los días. Es una búsqueda constante del equilibrio para poder sentirte bien como mujer.

 

“Soy comprometida y sólo me hago cargo de lo que yo espero de mí”

 

–¿Cómo lo manejan desde Vizora?

 

–Trabajamos con equipos multidisciplinarios que aportan lo suyo. Buscamos un producto de excelencia sin perder el foco de que todo tiene que entrar en un plan de negocios y darles un rendimiento a los accionistas. Uno vende un proyecto, un sueño, un estilo de vida. Y tiene que poder entregarlo a los clientes y al mismo tiempo esto tiene que ser negocio para los inversionistas. Allí reside el secreto, en complementar todas estas partes. En Vizora cuidamos al cliente desde el día uno hasta el final. Conocemos a la gente, a su familia y sus necesidades. Conectamos con ellos y establecemos una relación. Esta es nuestra filosofía  empresarial.

 

–¿Cuáles son los proyectos de Vizora en este momento?

 

–Estamos terminando la última torre de Zencity en Puerto Madero, que es el complejo múltiple de torres, oficinas y locales comerciales. Además, Madero Walk en el espejo de agua del dique 1 de Puerto Madero. En marzo inauguramos Madero Walk eventos, que es un complejo flotante dirigido a lo social y a lo corporativo. También estamos desarrollando Marina, que es una especie de club náutico y oficinas y casitas flotantes muy modernas en su concepción. Este año terminamos Central Tucumán, un complejo en esa ciudad, con un hotel Hilton. En el Puerto de Frutos de Tigre tenemos el Mercado del Delta y estamos empezando con ÁrboriLa Horqueta.

 

–¿Cómo hace para hacer todo?

 

–Trato de darme mis tiempos para cada cosa y no perderme nada. Ser una madre presente, y mujer. Me gusta cuidarme. Mi profesión es muy importante para mí, entonces, si quiero hacer todo, sólo puede ser a través del orden. Trato de no perder el tiempo y aprovechar todo lo que hago. Soy muy comprometida y sólo me hago cargo de lo que yo espero de mí. Esta es la única parte donde uno no puede engañarse, por eso me ocupo de mí.

 

En su oficina, junto a su padre, Jorge Brito, y al arquitecto César Pelli.

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”