Milagros Schmoll: diario de una top model

Actualmente es la modelo argentina más importante del mundo. Amiga de Jean Paul Gaultier y una de las preferidas de Anna Wintour, es además escritora y socialité de las grandes ligas.

La historia de Milagros es una más de esas tantas anécdotas sobre modelos que fueron descubiertas caminando por la calle. En su caso, tenía 14 años y andaba distraída por las calles de Recoleta cuando un booker, esos descubridores de belleza que saben dónde poner el ojo, la detuvo amablemente y le pidió que pasara por la agencia para hacerse unas fotos. Lo diferente, esta vez, fue el resultado. Porque de aquel episodio no salió una modelito más que terminaría repitiendo su cara en cuanto evento nocturno porteño hubiera, sino una número uno de la moda internacional que representa a la Argentina en todo el planeta. Milagros recuerda aquel primer paso en su carrera. “Yo era muy joven, pero no tomé esa propuesta como un juego. Desde aquel día y hasta hoy, lo considero como una de esas grandes oportunidades que te presenta la vida para concretar un sueño, o empezar a concretarlo”.

 

–¿Cree en el destino?

 

–No creo en el destino, sino en la construcción de la vida, en que hay que decidir para hacer camino. Podría haber tomado la propuesta como una idea loca, pero claramente lo vi como un camino interesante que quería recorrer.

 

–Su blog es de los más visitados del mundo de la moda. ¿Cómo comenzó a escribir?

 

–Siempre fui de tomar notas y de llevar diarios, de apuntar frases y citas. Pero empecé a escribir como hoy desde hace un año y medio, cuando arranqué con el blog. Quiero que mi carrera siempre esté ligada al mundo de la alta moda, porque me apasiona y es lo que con mucho sacrificio y placer aprendí a hacer. No estoy en la búsqueda de otra profesión, pero siempre que pueda seguiré contando sobre mi visión de este universo fascinante.

 

–¿En qué se inspira a la hora de escribir?

 

–Ya lo decía Picasso: “Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando”. Y en mi caso, es justamente mi trabajo el que me inspira y tira ideas, posts y columnas constantemente. Hace unos días, una lectora me escribió diciéndome que cuando empezó mi blog no confiaba en que pudiera mantenerlo entretenido hablando de moda, porque pensaba que el tema se acabaría muy rápido, que era difícil de mantener en el tiempo. Entonces fui aprendiendo que al hacer un blog esto puede pasarte cuando no tomás a ese tema como el universo que implica. Pero, ante todo, cuando no explorás ese universo. Si bien llevo diez años en el mundo de la moda, aprendí muchísimo más del tema haciendo el blog. Es una experiencia fascinante.

 

–Siendo una persona que viaja tanto, ¿cuál siente que es su lugar en el mundo?

 

–Mi interior, ese es mi refugio en el mundo. Adoro la Argentina porque están mis afectos más íntimos y mis orígenes, mi familia. Europa es mi casa y Estados Unidos un país fantástico para trabajar por la gran cantidad de oportunidades. Después de tantos años viajando, y de hacerlo semanalmente, me di cuenta de que el lugar que siempre está y en el que siempre estoy es mi corazón, mis pensamientos, mis reflexiones... Ahí es en donde encuentro el eje.

 

–¿Cuál es la ciudad que más le gusta visitar?

 

–Tengo varias: Buenos Aires, Nueva York, Copenhague, Tokio, Salta, Londres, Berlín. El lugar que más me impactó recientemente fue Shanghái, una ciudad perfectamente tecnológica.

 

–¿Cómo fue su reciente visita a los países nórdicos, donde es una modelo reconocida?

 

–Fue un descubrir de una moda europea pero con mucho del Este. Hay mucho diseño, refinado y de vanguardia, moderno pero con géneros nobles de todos los tiempos, como sedas que pocas veces se ven. Dinamarca es un país que me fascina porque es muy agradable y cálido cultural y socialmente, pese a ser muy frío en invierno. No hay pujas por diferencias sociales, no vi discriminación

ni violencia en las calles, es un lugar en el que me siento muy segura.

 

–Siendo la séptima de diez hermanos, ¿cómo es la relación con ellos?

 

–Somos muy unidos y siempre lo fuimos. Ellos son mi gran contención junto con mis padres, aunque estemos físicamente separados. Además, les agradezco muchísimo la confianza, el respeto y el acompañamiento que tuvieron desde que decidí hacer esta carrera, empezando tan chica y sola en Europa. Los admiro mucho, cada uno es especial.

 

–¿Cómo es su relación con la editora de Vogue, Anna Wintour? ¿Cómo fue para usted participar del documental The September Issue?

 

–Fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi carrera en lo personal, porque conocí mucho del mundo de la alta moda durante la filmación, al margen del valor profesional que me dio. Anna Wintour es una mujer impecable, cordial y con un ojo clínico para diferenciar lo que funcionará de lo que no. Solemos cruzarnos en desfiles y siempre hay un guiño de por medio, es un placer trabajar junto a ella.

 

–También mantiene una buena relación con Jean Paul Gautier. ¿A qué otras celebridades del mundo de la moda frecuenta?

 

–Con Jean Paul trabamos una amistad además de trabajar juntos. Lo admiro por su valentía y talento, por no rendirse y siempre sorprender. Chistophe Lemaire, Anthony Vaccarello, Giorgio Armani, Óscar de la Renta, Giuseppe Zanotti... Trabajar junto a ellos es crecer. Cada uno es diferente y muy definido, es un honor para mí tenerlos tan cerca.

 

–¿Cuál es la parte más difícil de su carrera?

 

–Estar lejos físicamente de mis afectos más íntimos.

 

–¿Cuál es la más placentera?

 

–La posibilidad de elegir qué hacer. Y que hago lo que amo. No hay una parte que cambiaría.

 

–¿Qué le agradece a Dios?

 

–A Dios le agradezco la vida que me dio y que me da. Le agradezco por ayudarme a rodearme de gente buena, sin la que no hubiese llegado a donde estoy. Soy una eterna agradecida de todo lo que tengo, pero el físico es secundario al momento de dirigirme a Dios. Por supuesto que para la carrera que elegí es un beneficio, pero los valores más importantes que tengo pasan por otro lado.

 

–¿Cómo ve el mundo de la moda en la Argentina en comparación con las grandes capitales de la moda?

 

–En la Argentina hay un gran crecimiento de diseñadores, y celebro que sean tan jóvenes y que tengan tanta creatividad. Afuera, en las principales capitales, hay alta costura, que en nuestro país escasea. Son estilos de moda y de diseñadores que no pueden compararse porque hacen cosas diferentes.

 

–¿Qué campaña o desfile tiene pendiente?

 

–Estoy ansiosa por un gran proyecto que estoy desarrollando para 2013 junto a Juan Carlos Pallarols y que tiene que ver con moda, arte e historia. No sólo habrá desfiles y campañas, será un sueño mutuo, mío y de él, hecho realidad. 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Tomás Gorrini

Lejos de la guitarra y el ukelele con los que selló los inicios de su carrera, la artista se prepara para presentar su último disco en el teatro Vorterix. Un álbum que escribió en un momento personal de introspección, al que define como “una montaña rusa”: “Tenía que ver con el miedo a crecer, con lo divertido y extraño que es el mundo adulto”, revela.

Por Marcelo Pavazza
Artífice junto a sus socios de la reapertura del mítico ABC Restaurant, en la calle Lavalle, cuenta cómo fueron los trabajos de renovación del local y de paso reflexiona sobre una zona de la ciudad que sufrió con la pandemia pero poco a poco va recuperando su brillo.
Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.