TEST Nueva EcoSport 1.6 Titanium

En la edición de junio anticipamos la nueva generación de la EcoSport. Ahora la mostramos porque tuvimos la posibilidad de probar el SUV más esperado en una avant première mundial.

 

 Con el marco paradisíaco de las playas de Natal en el norte brasileño, testeamos la nueva EcoSport por distintos tipos de caminos.



La unidad que elegimos fue una con motor Sigma 1.6 litros en su versión Titanium. Sus líneas están basadas en la filosofía del Kinetic Design y esta nueva EcoSport no tiene nada en común con la generación anterior.

 

 

 

 

En la trompa se destaca una gran toma de aire, separada en tres niveles, que impresiona. Tiene una parrilla grande, pero muy bien integrada a la carrocería: estas proporciones están compensadas por unas ópticas con líneas ultradelgadas.

 

La sensación de calidad se percibe en el interior del habitáculo. La EcoSport tiene un tablero de instrumentos inspirado en el Fiesta KD, aunque con materiales más sencillos. El confort a bordo es superior a su antecesora, sobre todo en las plazas traseras y en la altura para la cabeza. Una muy buena innovación son los respaldos traseros que se reclinan hacia atrás, para que los pasajeros viajen más cómodos.

 

La posición de manejo es la típica de los autos de este segmento: elevada, con un buen dominio sobre el camino. El volante ahora se regula en altura y profundidad y las butacas son más envolventes.

 

Todas las versiones vendrán de serie con frenos ABS y doble airbag, tal como será obligatorio en la región a partir de 2014. También traen anclajes Isofix para sillas infantiles en las plazas traseras, cinco apoyacabezas y cinco cinturones inerciales de tres puntos.

 

Es un equipamiento de seguridad que, desde la versión más económica, ya la diferenciará de la competencia. Para las versiones se agrega la asistencia al arranque en pendiente, el control de estabilidad, el control de tracción, los sensores de estacionamiento y el sistema antipinzamiento en los levantavidrios eléctricos.

 

Las versiones Titanium suman cuatro airbags más, dos laterales y dos de cortina. La única contra en este apartado son los frenos: en ninguna versión se ofrecen discos en las cuatro ruedas. Apenas recorrimos los primeros metros al volante de la nueva EcoSport nos sorprendió la excelente insonorización del habitáculo y su dirección con asistencia eléctrica, brindando la sensación de ser muy liviana y precisa, nada que ver con la anterior EcoSport.

 

En los tramos fuera del asfalto, el buen despeje que posee (20 centímetros) hace que, con cuidado en la conducción, no toque con ningún tipo de objetos. Durante el test manejamos por algunos caminos de arena suelta, pero queda claro que quienes busquen aventuras en serio tendrán que esperar hasta el año que viene, cuando llegue la versión 4x4. La capacidad de vadeo de todas las EcoSport es de 55 centímetros.

 

Este motor de menor cilindrada es ideal para la ciudad, pero en ruta requiere trabajar más con la caja para no perder rendimiento y llevar el motor siempre por encima de las 2.500 RPM para que entregue lo mejor de sí. Los caminos transitados mostraron la robustez de la nueva EcoSport: por muchos kilómetros viajamos por una ruta en pésimo estado.

 

El tren delantero se siente mucho más fuerte que en la anterior EcoSport, incluso cuando superamos los 150 kilómetros por hora. El vehículo transmite una sensación de mayor robustez y calidad sobre todo en las terminaciones, algo muy criticado en las anteriores generaciones.

 

La nueva EcoSport es un proyecto global, se fabricará también en India, Indonesia y China, y ya no sólo estará destinado al Mercosur.

 

Los datos de consumo y prestaciones no fueron develados, pero los ingenieros de Ford aseguran que los niveles de consumo están entre los más bajos del segmento. En cuanto a las prestaciones, teniendo en cuenta que los valores de potencia no variaron mucho y que la nueva EcoSport pesa un promedio de 50 kilos más que la anterior, tampoco tendría que haber demasiados cambios.

 

En 2003 Ford inventó un segmento nuevo con la EcoSport. Con esta segunda generación se propuso volver a revolucionar el mercado. Con la apuesta a un nuevo motor diesel y a una caja automática de doble embrague, hablan de un vehículo que no sólo quiere ser referente en el segmento, sino que está decidido a competir con las SUV más caras.

 

Noviembre es el mes en que podría presentarse en la Argentina, por equipamiento, confort, diseño y seguridad será líder de ventas; sólo restan conocer los precios de comercialización para tener la certeza de que viene a quedarse con todo.

 

Ficha técnica








Motor: Sigma 1.6

 

Carrocería: 5 puertas

 

Tracción: 4x2

 

Combustible: nafta

 

Motor: cilindros 4, válvulas 16

 

Potencia: 110 / 6000 CV / rpm

 

Torque: 153 / 4.250 Nm / rpm

 

Transmisión: caja manual de 5 velocidades

 

Nivel de Emisiones: Euro V

 

Suspensiones: delantera independiente tipo Mc Pherson con barra estabilizadora. Trasera semiindependiente

 

Número de pasajeros: 5

 

Tanque de combustible: 52 litros

 

Capacidad de baúl: 362 litros

 

Capacidad de baúl con asientos rebatidos: 705 litros

 

Capacidad de vadeo: 550 milímetros

 

Peso en orden de marcha: 1.243,5 kilos

 

Peso bruto total: 1.700 kilos

 

 

El regreso del cuore sportivo


Alfa Romeo regresa a los Estados Unidos, donde los fanáticos de la marca anhelaban este relanzamiento desde hace tiempo. La casa italiana vuelve a estar en ese mercado con el modelo 4C, un deportivo biplaza construido por Maserati que será presentado a principios de 2013. El objetivo de Alfa Romeo es recuperar el liderazgo en ventas en su segmento así como también volver a mostrar su tecnológica.

 

 

Pikes Peak a fondo


El norteamericano Rhys Millen ganó la tradicional trepada de Pikes Peak a bordo de una Hyundai Genesis Coupé. Millen logró un tiempo récord de nueve minutos y 46 segundos.

 

La carrera, que cumplió su 90ª edición, contó con 132 participantes y fue seguida por más de 35.000 espectadores a lo largo de los 20 kilómetros de la legendaria escalada. Millen se impuso por sólo dos milésimas al suizo Romain Dumas y su Porsche GT3R. La altura es uno de los principales retos de la carrera, ya que a medida que la ruta asciende los pilotos sufren fatiga y una pérdida de reflejos como consecuencia de la ausencia de oxígeno.

 

 

Nissan NV200, el nuevo taxi londinense


El futuro taxi londinense será mucho más eficiente que el que circula hoy por las calles de la capital inglesa. El London Taxi cuenta con cinco plazas, tres en la parte posterior y otras dos más con asientos plegables en el sentido opuesto al de la marcha, mientras que el asiento del acompañante se ha eliminado para tener más espacio para el equipaje. Otra de las particularidades son las puertas corredizas para los pasajeros, que facilitan el acenso y descenso; además, son más seguras tanto para el resto de vehículos como para peatones y ciclistas. Su motor diesel 1.5 dCi de 110 CV, asociado a una transmisión manual de seis velocidades, consume 5,3 litros a los 100 kilómetros y emite unos 139 g/km de CO2 contra los 8 l/100 km y los 209 g/km del TX4. La ventaja con la que cuenta este nuevo taxi londinense es su eficiencia no sólo en la cuestión consumo sino también en la baja emisión de gases al medio ambiente.

 

 

Artículos Relacionados>

Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella
Por El Planeta Urbano
Por Alberto Musella