Raro, como encendido

La escena musical porteña está más inquieta que nunca porque ya llegó el Reactable, un instrumento que tiene sonido y dos cámaras que hacen toda clase de chiches. Pasen y vean, señores.

Desde que se instaló la leyenda del rey Arturo, la mesa redonda ostentó una simbología mágica y mitológica. La ausencia de una cabeza se transformó en un emblema de paridad, así como de comunicación y unión. A pesar de que parezcan demodés, estas cualidades inspiraron a un equipo de investigadores catalanes y austríacos a crear un instrumento musical de avanzada en el que sus ejecutantes pudiesen interactuar en círculo. Si bien Björk lo descubrió al mundo en la gira de su disco Volta, en 2007, el Reactable todavía defiende su chapa de chiche consentido por la vanguardia sonora. De los 50 ejemplares que existen en el mundo, uno acaba de llegar a la Argentina para quedarse un buen rato, al igual que su operador, Martín Ene, un artista de Villa Ballester que pasó a convertirse en embajador oficial del aparato desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pomepu Fabra, en Barcelona. “Conocí a Sergi Jordá, uno de los inventores, en una charla. Le llevé un currículo, y al otro día me contestó que estaba interesado”, evoca el exponente que regresó al país tras vivir una década en la ciudad condal. “Pensé que me iba a dar laburo recogiendo cables, pero cuando fui a verlo me dijo: ‘Acá está la mesa, este es el manual, y si me necesitás, estoy a la vuelta’”.

 

Aunque dos semanas después Martín viajó a Ginebra para presentar el instrumento en el Mapping Fest, el encuentro de VJ y videoarte para recitales por excelencia de Europa, dosificarle su temperamento artístico le llevó un poco más de tiempo. “Para tocar la mesa se necesita tener conocimientos sobre DJing, poder controlar una pista de baile, saber qué música poner en cada momento”, describe este otrora estudiante de composición con medios electroacústicos de la Universidad Nacional de Quilmes, quien además atesora un extenso historial en el rol de DJ y multiinstrumentista. “A pesar de que posee una conexión muy fuerte con la experimentación, yo lo estoy llevando hacia un plano festivo.” Aparte de la característica colaborativa de la consola, sobre la que se colocan unos cubos que producen una variación en el sonido cada vez que se giran y mueven, para dominar su complejidad hacen falta intuición y placer. “Con el Reactable tenés que pensar cien por ciento en el presente. Lo más probable es que nunca te salga igual una ejecución, pero ese error es lo que lo hace tan especial. Esto demuestra su sensibilidad. Una cosa es aprender a usarlo, y otra, sacarle el arte”.

 

Antes de su reciente desembarco en la Argentina, el Recatable, que fue presentado de forma comercial en 2005, debutó en esta orilla del Río de la Plata en 2007, como parte de las curiosidades del festival OneDotZero, reincidió ese año con Björk, regresó en 2009 de la mano del Centro Cultural de España en Buenos Aires, y volvió en 2012 con la cantante islandesa.

 

“Músicos, productores o coleccionistas que lo hayan comprado, habrá unos 30”, explica Ene, quien evade revelar su precio. “Es caro. Me quedo tranquilo con saber que si me lo roban, no va a ser muy difícil recuperarlo. Es el único que hay acá.” Luego de su imaginería, la mesa no volvió a ser recurrida grupalmente.

 

Lo que sí desarrolló fue una veta pomposa. “El show que brindo es audiovisual, con una cámara full HD que se proyecta sobre una pantalla, para que el espectador pueda ver los símbolos y disfrutar de los sonidos. Así entiende, en tiempo real, lo que hago y cómo funciona.” No obstante, Ene, quien ya empezó a lucir el aparato que representa en varias actividades, retornó a su terruño por algo más. “En la Argentina estamos como estamos, pero puedo hacer mucho más que en España. Vuelvo para reconectarme con la música de mi país, que admiro un montón”.

 

 

 


















El Reactable respeta la filosofía del software libre de Richard Stallman


¿Qué es?

 

1. El Reactable consta de un tablero semitranslúcido iluminado por dos cámaras, situadas al otro lado del armazón, que analizan la superficie y siguen los movimientos, la naturaleza, la posición y la orientación de los objetos que están ubicados sobre este por medio de visión artificial.

 

2. Esta mesa táctil está basada en los sintetizadores modulares de los años setenta.

 

3. Junto con Björk, en el exclusivo club de artistas que lo poseen destacan el DJ y productor brasileño Gui Boratto, el colectivo mexicano Nortec y el artista alemán de música electrónica Oliver Huntemann.

 

4. El proyecto de la mesa se remonta a 2003. El equipo de desarrollo del aparato lo integraron los catalanes Sergi Jordá y Marcos Alonso, y los austríacos Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner.

 

5. Su versión económica se encuentra en alrededor de los 10 mil euros.

 

6. Entre los artefactos musicales de última generación despuntan asimismo el Yamaha Tenori-On y el Jazzmutant Lemur, que tienen en común la tangibilidad y lo visual.

 

7. De entre sus hermanitos truchos, sobresale el Reactivision. El programa se puede descargar gratuitamente.

 

8. Antes de convertirse en un plenipotenciario del Rectable, Martín Ene fue DJ en varios clubes catalanes e hizo música para el grupo de teatro La Fura dels Baus.

 

9. Desde su regreso a Buenos Aires en julio, y hasta fin de año, Martín Ene estará presentando el Reactable en charlas y festivales musicales masivos argentinos.

 

Artículos Relacionados>

Por Lucila Rolón
Debutó en la dirección con una obra que pone en primer plano la salud mental porque cree que el arte no debe subestimar al público. Y lo hizo nada menos que a sala llena. “Este tema, sin duda, es un estigma. Que el teatro le abra paso es increíble”, asegura.
Por Rolando Gallego

Con 27 años, la actriz acaba de estrenar la serie donde interpreta a la pareja del icónico boxeador, y casi en simultáneo se anunció que se pondrá en la pìel de la Reina de los Países Bajos en una de las producciones más ambiciosas de la historia de ese país.

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por El Planeta Urbano
La cita será este viernes 17 de marzo, y el festejo vendrá de la mano de dos preparaciones: un arroz creado para la ocasión por el chef Guillermo Roque Castro, y un cóctel nacido de la imaginación de la head bartender Brenda Asís.