Fresco, divertido, natural y espontáneo. Así se define uno de los diseñadores más reconocidos de Buenos Aires. Identidad PURA, colores fuertes y estampados audaces marcan la pauta de su éxito.
UNO
La base de mi trabajo es la mezcla de texturas, de colores. Yo voy más por la textura, el color y la estampa y encontrar nuevas inspiraciones más que exactamente por el dibujo. Lo visual y lo tactil son lo que primero me moviliza cuando voy a armar una colección.
DOS
Si bien estudié en París, soy bastante autodidacta. No por genialidad, sino porque cuando yo empecé acá no había nada para estudiar, no había cursos. Entonces tuve que resolver todo solo, armar mi boutique, mi marca, decidirme por la alta costura, ahora bajar mi imagen al prêt -à- porter, crear mi perfume.
TRES
Hasta los 80 era la alta costura la que decidía la estética del mundo. Después vino el prèt -à- porter, y ahora es la calle la que dicta la moda. Por eso nacen los cool hunters, los blogs de moda de chicas que tienen millones de seguidores y hacen la moda a través de sus conceptos. Antes en la alta costura uno se paraba en el lugar de proponer. Hoy es necesario interpretar a la gente, ver lo que necesita y lo que quiere.
Hoy es distinto el trabajo, las corrientes y las modas surgen a partir de la gente. Lo que se impone lo dictamina la gente.
CUATRO
Yo soy cambiante, me gustan los cambios, los desafíos, es donde mejor parado quedo. Me gusta estar en lugares donde sucede lo nuevo, no me gusta quedarme, prefiero estar siempre modernizándome tanto a nivel diseño como empresarial. Salgo, veo, miro lo que hacen los adolescentes, que son los que más generan tendencia.
CINCO
Buenos Aires es una de las ciudades con más diseño, al menos entre los lugares a los que yo estoy viajando. Por eso intento generar un crecimiento como lo tuvo España hace veinte años o Brasil hace diez.
Antes esos países no existían en materia de diseño y hoy son referentes en una industria que está entre las cinco más importantes del mundo. Me parece que tenemos el valor agregado para llegar a eso, nos faltan las políticas a largo plazo y la intervención del gobierno.
SEIS
Creo que a la gente le gusta ver que soy natural, que no preparo lo que voy a decir. Lo que soy yo lo sé y lo puedo contar bien, y me parece que eso es lo que le suma a mi producto.
Y mi producto tiene que ver con eso, con una identidad argentina, latina, de defender lo nuestro. Yo siempre voy por el amor, la comprensión, la buena onda, la buena energía, y eso ha hecho que mi carrera no sólo como diseñador sino como personaje haya quedado como una referente en la moda argentina, y eso para mí es superimportante.
SIETE
He roto todo tipo de prejuicios: ir de la alta costura al prêt -á- porter, defender lo latino, elegir una carrera diferente, elegir una sexualidad diferente a esta altura de mi vida. No creo que haya sido un transgresor, pero sí saqué prejuicios.
La sociedad argentina es muy prejuiciosa en lo político, en lo económico, en lo social, en la moda, en nosotros mismos, en todo. Nos cuesta aceptar que somos latinos, que no somos europeos. Somos prejuiciosos en cosas tan simpl es como la elección de colores y cosas tan horribles como la discriminación.
A un diseñador nuevo le diría que trabaje. Obviamente en mi carrera hubo mucho de suerte, el hecho de que la moda esté de moda, que hoy la estética sea lo primordial hasta para los políticos. Pero al margen de eso, yo trabajo muchísimas horas, por eso a veces estoy un poco ido o, como dicen mis hijos, un poco limado.