Martín Churba, un agitador cultural

El diseñador más vanguardista de la Argentina habla de Laboratorio, su nuevo emprendimiento en Palermo Soho, y cuenta por qué hace las cosas a su manera.


¿De dónde surge el término Laboratorio para referirse a su espacio de trabajo?

–Nosotros lo llamamos Laboratorio porque es un lugar de experimentación textil. No es una fábrica, tampoco es un taller, porque en un taller se supone que se hacen procesos estándares.

Nosotros investigamos, y todas nuestras técnicas tienen procesos que surgen a raíz de la investigación textil que hacemos. Se supone que un lugar que investiga y desarrolla procesos debe ser un lugar cerrado, por eso lo fue durante todo este tiempo 

 –Si miramos en las vidrieras de las marcas masivas, vamos a ver mucho metalizado en las piezas terminadas, lo que es mi sello. Pero en la moda, para mí, la copia es una clara señal de que existe un liderazgo en cierta cuestión de producto, que siempre lo tuvimos, no es algo nuevo. Siempre miraron lo que hacía.
 
–¿Cómo vive como empresario este momento del país?

–Si bien hoy es un momento crítico para los emprendedores, también tienen una ventaja, y es que el que está dispuesto a laburar, a pelearla, a rever las estrategias cotidianamente, está mucho más preparado para un contexto como el que estamos que otro que de repente viene de una multinacional suiza, donde todo funciona perfecto.
Es un buen momento también porque trae oportunidades, y es un momento difícil como estamos acostumbrados siempre en la Argentina. Siempre tengo un poco de miedo, tengo como 60 empleados y eso es fuerte.
 
–¿Cómo sigue su trabajo con los pueblos del norte?
 
–Durante junio vamos a hacer una feria con los artesanos de la Puna, con artículos de fibra de llama, en el local de Tramando de Rodríguez Peña. Es la primera muestra que hacemos del trabajo de ellos. Fue un proceso muy largo de control de calidad y hoy recién están teniendo el producto que nosotros como marca podemos avalar. Antes fue un proyecto de capacitación. Al proyecto lo llamamos La Joya Textil, y permite tener un producto de lujo hilado a mano, con fibra de llama, único.
 
 
 
–¿Qué lo motivó a trabajar con estas comunidades?

–Viajé al norte, busqué y encontré la Red Puna, que es una organización de campesinos de la zona que viven en comunidades.
Hace cinco años que viajamos cinco veces por año a talleres con todos los artesanos.
 
–También mantiene un vínculo muy fuerte con la cultura japonesa. ¿Qué aprendió de ella?
 
–De la cultura japonesa aprendí el respeto.
Son respetuosos y amorosos, le dan tanto valor a un arreglo de ikebana como a una persona cualquiera. Tienen un respeto enorme por todo lo que tiene vida, y ese mismo respeto lo aplican para los objetos. Para ellos el concepto tiene tanta importancia como la materia.
Son una sociedad muy evolucionada porque no va al cuánto vale tal cosa o de qué marca es. Ellos pueden no conocer tu marca pero si la aprecian le van a dar un valor increíble.
 
–¿Por qué se define como un agitador cultural?

–Ese título lo he ganado con mucho esfuerzo, pero no un esfuerzo que me haya pesado mucho porque es algo que me gusta hacer y me llena mucho.
En varias cuestiones a nivel social sé que he movilizado algo. Sobre todo en materia de diseño, en tener una marca con identidad propia que no copia lo que pasa afuera. Por todo eso me parece que es un crédito que me lo merezco más que el de diseñador.
 

Artículos Relacionados>

Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por Ornella Sersale

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.

Por El Planeta Urbano

La actriz y conductora fue una de las protagonistas de #EPUPERFO 2023. Llegó de la mano de PUMA para participar en un shooting de fotos y una entrevista exclusiva con El Planeta Urbano, y contó todo sobre su presente como conductora, actriz y activista por los derechos de los animales.

Por Ornella Sersale
Llegó a las cocinas de Abrasado para poner a la provincia cuyana en lo más alto, y lo hizo con creces. Quién es el chef ejecutivo del mejor restaurante de bodega del mundo según las Grandes Capitales del Vino.