Ashtanga Vinyasa Yoga

Es el yoga físico por excelencia. Cada día cuenta con más adeptos porque entrena, flexibiliza, limpia el cuerpo, y armoniza la mente.

El Ashtanga Vinyasa Yoga, tal y como lo ha enseñado Pattabhi Jois (1915-2009) es una práctica realmente rigurosa e intensa que puede compararse con el entrenamiento de un atleta de elite. Es por esto que en la actualidad es uno de los métodos más populares practicados en los Estados Unidos y Europa Jois es quien hizo famoso este estilo de hatha yoga después de haber superado a su maestro, Tirumalai Krishnamacharya, el inventor, puesto que modificó el Ashtanga Vinyasa para hacerlo más completo.

La inigualable combinación entre la respiración, el movimiento y la atención mental acompañada por la intensidad de esta disciplina nos ayuda a generar un poderoso vínculo cuerpomente en favor del bienestar, la salud y la armonía.

 

Una práctica poderosa

En este sistema, el término vinyasa alude a una variedad de prácticas. Entre ellas la sincronización del movimiento con la respiración y el conjunto de secuencias en las posturas que se sigue para entrar y salir de ellas. Es decir, con cada inhalación se realiza una postura y se mueve hacia la siguiente con la exhalación. De ahí su alto grado de demanda física. Caracterizado por el movimiento, saltos atrás y a través, permaneciendo en la posturas contando hasta cinco respiraciones, y por medio de una técnica de respiración específica aplicando bandhas o cierres, dristis o enfoque visual a lugares determinados, se trabaja durante una hora y media en una secuencia que tiene objetivos concretos.

Todo esto hace que sea un yoga altamente físico, mental y demandante. Siendo el fin de esta práctica purificar el cuerpo liberando toxinas a través del sudor, y pudiendo lograr con el tiempo un estado meditativo durante el fluir de la práctica. El propósito de este continuo fluir en la primera serie de posturas es crear calor (o tapas), “quemar”, “purificar”, “limpiar”. Este calor y sudor intenso produce un efecto de desintoxicación y alineación en el cuerpo.

 

El sistema

Existen tres series, Primera, Intermedia y Avanzada, con sus divisiones. Se debe transitar cada una en forma correcta antes de pasar a la siguiente. Se recomienda aprender con un profesor autorizado que haya experimentado anteriormente esta práctica en todas sus formas, y lo más imp o r t a n t e : ¡nunca guiarse por un libro! Es el yoga físico más fuerte y es de importancia real la supervisión de un instructor para evitar lesiones.

 

Parampara

Es una palabra sánscrita que denota el principio del conocimiento que se transmite en su forma más valiosa, basado en el conocimiento en experiencia práctica y directa. De profesor a alumno, sin intermediarios. Para que la instrucción de yoga sea eficaz y verdadera, debe venir dentro de Parampara. El dharma o el deber del estudiante es practicar diligentemente y esforzarse para entender las enseñanzas del gurú. La perfección del conocimiento y del yoga va más allá de dominar la práctica. El conocimiento crece del amor y del respecto mutuos entre el estudiante y el profesor, una relación que se cultiva con el tiempo. El dharma del profesor es enseñar el yoga exactamente como él lo aprendió de su gurú. La enseñanza se debe presentar con un buen corazón, con buen propósito y con intenciones nobles. De esta manera, la práctica se mantiene inalterable en el tiempo y se honra a la tradición. La vinculación entre profesor y estudiante es una tradición que lleva millones de años en la India, y es la base de una herencia muy rica y espiritual. El profesor asume un rol de gran responsabilidad: puede hacer a sus estudiantes constantes, él puede hacerlos firmes donde dudan. Es como un padre o una madre que corrige cada paso en la práctica espiritual de su estudiante.

 

La práctica en la Argentina

Existen varios centros donde se puede aprender Yoga Ashtanga, pero en honor al respecto que la práctica merece, Pablo Pirillo es el único habilitado. Pablo ha practicado por varios años consecutivos en el Ashtanga Yoga Institute de Mysore, India, y recibió la autorización para enseñar (blessing) por dicha institución, convirtiéndose en el único profesor autorizado en Buenos Aires. Aunque el sistema era conocido en la Argentina fue él quien introdujo la forma tradicional de práctica (Mysore Style) tal cual es, y continúa practicando y enseñando respetando Parampara.

 

Pablo Pirillo - Ashtanga Yoga Buenos Aires, Director,

Authorized by Shri K. Pattabhi Jois Ashtanga

Yoga Institute Mysore, India.

http://www.ashtangayogabuenosaires.com

 

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo

Actúa desde los 14 años y acaba de presentarse en el Lollapalooza con su banda Plastilina, pero se define a sí mismo como alguien que está tratando de entender quién es. Fiel representante de su generación, vivió el aislamiento en carne viva, les escapa a las etiquetas y tiene una visión no binaria del mundo. Charla íntima con un artista centennial.

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.