Armani en lo más alto de Dubai

 

Sofisticación y belleza de altura. El primero de los hoteles creados por la sociedad entre el diseñador y Mohamed Alabbar domina Dubai desde el cielo.

El exquisito estilo de Armani fue plasmado en este hotel ubicado en el Burj Al Khalifa, que hoy es el edificio más alto del mundo.Tiene dos veces la altura del Empire State Building, y todas las excentricidades del caso. El hotel ocupa 40 mil metros cuadrados.

No cuenta con front desk. En su lugar, un lifestyle manager es el encargado de recibir a los pasajeros en una sala que simula una pasarela en colores negros y grises, sin arte alguno que distraiga la mirada del estilo Armani.

Las 160 suites están diseñadas con la textura y las formas de su creador: cueros en colores neutros, paneles de madera oscura cebrada y las más refinadas texturas para los pisos crean ambientes formales pero con un toque de estilo completamente despreocupado. Escritorios de metal con sillas rojas simulando un río de piedras son los únicos toques de color en los espacios.

La paleta monocromática domina todos los ambientes, incluidos los ocho restaurantes. Sólo en el Hashi Suhi Bar, el rojo de Ferrari le da un golpe de color extremo al gris dominante.

La discoteca Privé es el único lugar donde se rompe la estética casi minimalista, con un LCD gigante que pasa imágenes abstractas a modo de arte en movimiento. Todos los elementos convergen para que el pasajero se sienta en su propio mundo Armani.

El hotel de Dubai es el primero de una serie de siete hoteles de lujo y spas, destinados a abrirse en los próximos diez años, junto a Mohamed Alabbar.

Con una inversión de más de un billón de dólares, esta sociedad tiene a Milán, Londres y Nueva York como las próximas ciudades en su agenda.

Cuando el lujo no es vulgaridad, y el estilo predomina sobre los excesos, estos acuerdos comerciales llevan a las grandes marcas que dominan el mundo de la moda a trasladarse a terrenos tan sólidos como un edifico. Y en este caso a llenar de Armani un hotel, o siete.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
Las referentes de las ediciones norteamericana y japonesa de Vogue son dos caras de la misma moneda, con el universo fashion en la mira y parecidas aun en sus profundas diferencias.
Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial