Que la inocencia te valga

El presente se hamaca entre el frío metálico de la tecnología y la tibieza naíf de las maderas y los géneros antiguos que aporta el estilo vintage.

El vintage gana terreno porque permite traer el ayer al hoy en una versión sutilmente aggiornada. Triunfa por rescatar objetos de manera nostálgica para mezclarlos con los más nuevos y, en esa mezcla, se define la vanguardia.

La palabra vintage, que en inglés significa cosecha, es un modo metafórico para designar objetos de antaño que vale la pena rescatar, ya sea por su diseño, su material, su representatividad de una época o porque fueron confeccionados por alguien reconocido. En general se aplica a prendas y accesorios realizados a partir de 1800 y hasta, aproximadamente, 1960.

No hay que confundir el vintage con el estilo retro, que corresponde a lo producido (en moda, discos, autos, decoración, etc.) en la segunda mitad del siglo XX y hasta los 90.

Adoptar el vintage implica tener lo que nadie tiene, pero con un plus: más allá de su encanto, las piezas son de gran calidad.

En mueblería es fácil verificarlo porque están hechas con buenas maderas y realizadas a mano por ebanistas artesanos.

Los diseños son únicos y también llevan una fuerte carga emocional aunque no provengan de la propia familia.

Las tendencias, ya sea en moda o en interiorismo, tienen que ver con los momentos anímicos que atraviesa la sociedad. Hoy triunfa el estilo vintage porque hay una tendencia creciente a vincularse con las emociones: ya no interesa la ostentación de los 90, ese alardeo fue reemplazado por la búsqueda de espacios y elementos que, además de ser armoniosos estéticamente, nos generen algo. Hoy buscamos que los objetos nos conmuevan en algún sentido.

El mejor ejemplo es el fenómeno que se da en la decoración hotelera, que en algunos casos busca transmitir la sensación de hogar fuera del hogar y en otros una sensación teatral que sacuda el espíritu y no reduzca el lugar a un sitio para dormir.

Es muy importante no abusar con las antigüedades sino dosificarlas armónicamente, saber mecharlas con elementos modernos que, por contraste, signifiquen una cuota de frescura.

Agradecimientos
SOFÍA WILLEMOËS

Centro Metropolitano de Diseño.
www.sofiawillemoes.com.ar

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial
Por mercedesezquiaga

Dice que es la muestra más extraña que hizo en su vida y que el nombre apareció sin buscarlo. En el corazón del Centro Cultural Borges hace convivir esculturas de nadadoras suspendidas en el aire con fotografías de osos polares intervenidas.

Por Lorena Marazzi
Las barras, de fiesta: mañana, 13 de mayo, se celebra la preparación que pone en juego la imaginación y destreza de cantineros y cantineras. El Planeta Urbano habló con nueve de los mejores exponentes de la profesión, quienes dieron recetas, consejos y definiciones.
Por Facundo Cancro

Desde tiempos monárquicos hasta la actualidad, la manifestación de la riqueza ha cambiado tanto como los mismos consumidores. La moda, unos de sus mejores aliados, percibe hacia dónde va el camino.